Jump to navigation


Ecociencia Gt

Search form

  • Portada
  • Artículos
  • Por el mundo
  • Publicaciones Internacionales
  • Galerías
  • Stories
  • Contacto

¡Conozcamos a los cetáceos de Guatemala!

Twittear
prevnext

Los cetáceos son un grupo de mamíferos marinos que forman parte de la rica diversidad biológica de nuestro país.

En Guatemala hay 33 especies de cetáceos, 3 de tortugas marinas y 25 de aves marinas que se distribuyen potencialmente en la zona del Pacífico. Pero todas las especies de cetáceos se encuentran en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA). 

Los cetáceos de Guatemala están regulados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) a nivel mundial, debido a las constantes amenazas que tienen en su hábitat.

Los cetáceos mayores son las ballenas y las orcas; los cetáceos menores son los delfines, marsopas y zífidos (que tienen un hocico pronunciado).

Instalaciones de la Marina Pez Vela, en el Departamento de Escuintla, de donde salen las embarcaciones autorizadas que prestan el servicio para el avistamiento de cetáceos.

Óscar Marroquín, de la empresa Serviturismo, explicó que los datos de tripulación y pasajeros de una embarcación deben quedar anotados en el documento denominado zarpe, el cual se entrega a las autoridades marinas para seguridad de los participantes en las travesías de avistamiento.

De la costa del Pacífico de Guatemala partieron las embarcaciones con los periodistas que participaron en la gira "Avistamiento de Cetáceos". 

Durante la travesía parar avistar cetáceos se recomienda usar el chaleco salvavidas, hidratarse bien, usar bloqueador y tomar una pastilla para evitar mareos, de preferencia optar por una que no provoque somnolencia.

Para lograr avistar la fauna marina es necesario adentrarse en el mar entre 12 y 20 millas náuticas, equivalentes a entre 22 y 37 kilómetros.

Instalaciones de la Marina Pez Vela en el Departamento de Escuintla.

Para efectuar el avistamiento de la fauna marina de forma responsable y sostenible con el ambiente, y segura para la tripulación y los pasajeros de las embarcaciones, existe el Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas Recreativas.

Durante el recorrido es posible encontrarse con lanchas de pescadores que están efectuando su faena diaria.

Para promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14 el cual busca conservar y utilizar de forma sustentable los océanos, los mares y los recursos marinos para el crecimiento y bienestar de la población humana se efectuó la gira periodística "Avistamiento de Cetáceos". 

En esta actividad participaron profesionales de distintos medios de comunicación, a quienes se les dio a conocer la existencia del Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas, el cual es implementado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP.  Este reglamento deben acatarlo las personas que ofrecen los servicios de guías de turismo, quienes deben estar inscritas en el registro del Instituto Guatemalteco de Turismo y contar con el carné vigente y permiso extendido por el CONAP.

El avistamiento de cetáceos es una actividad turística y recreativa que puede efectuarse anualmente de noviembre a marzo y contribuye a promover el desarrollo sostenible de las personas de las comunidades locales que trabajan como guías.

La gira para periodistas tuvo el apoyo del Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras, el cual es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas; a su vez es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEFpor sus siglas en inglés).

 

  • Artículos
  • Por el mundo
  • Publicaciones Internacionales
  • Galerías
  • Stories
  • Contacto
Derechos Reservados © 2019 EcocienciaGT Guatemala