Las imágenes del Primer Hackatón de Periodismo Científico e Innovación

El Primer Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación fue patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de Guadalajara.

Autoridades de la Universidad de Guadalajara ofrecieron el discurso inaugural del Primer Hackatón de Periodismo Científico e Innovaicón.

Periodistas, comunicadores y estudiantes latinoamericanos participaron en la actividad.

Pere Estupinyá, escritor de ciencia y autor del libro "El Ladrón de Cerebros", fue el creador y conductor del Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación.

Gonzalo Remiro de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) hizo su presentación de forma virtual.

Vera Brudny, Coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.

Los estudiantes de diseño gráfico de la Universidad de Guadalajara convirtieron en imágenes los mensajes del Primer Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación.

Las caricaturas realizadas por estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

La periodista argentina Valeria Román estuvo presente en el Hackatón.

El periodista mexicano Manuel Meneses aprovechando el minuto para presentar su propuesta.

La periodista chilena Andrea Obaid.

La periodista chilena Evelyn Nahuelhual.

La comunicadora científica María Fernanda Mejía de Colombia.

El periodista argentino Federico Kukso.

La periodista guatemalteca Lucy Calderón.

¡Qué felicidad!

Todos los participantes recibieron 3 "post-its" para colocarlos en la o las propuestas que consideraran viable.

Los participantes deciden a quién le brindarán su voto "post-it".

En los pósters con la imagen que ejemplificaba las propuestas se colocaron los "votos".