Panamá: Un puente de vida

Un colorido mapa de Panamá da la bienvenida a los visitantes del Biomuseo. Fotos: Lucy Calderón

En el recorrido del Biomuseo, los visitantes aprenden sobre la importancia de la biodiversidad y de su conservación.

Cada rincón del Biomuseo panameño muestra la rica diversidad natural del país.

En esta vitrina se muestran los medicamentos que pueden fabricarse a partir de las plantas y cómo los científicos han desarrollado deterinados productos a partir de imitar las características u habilidades de ciertos animales.

Visitar en familia el Biomuseo es una excelente forma de aprender y divertirse.


Durante el recorrido del Biomuseo, niños y adultos aprenden sobre por qué valorar y cuidar los ecosistemas.

Los niños se la pasan entretenidos escuchando las audioguías.


En esta sala los visitantes conocen las distintas especies de animales que habitaron y habitan Panamá.

En esta área los visitantes conocen sobre la llegada de los primeros humanos a Panamá.


La dentadura del Megadolón o tiburón gigante.
El Biomuseo de Panamá es un excelente lugar para conocer sobre los orígenes y la riqueza natural del país. Al momento de pagar tu entrada, recibes una audioguía, a través de la cual escucharás la información de la mayoría de las interesantes exhibiciones del museo.
El colorido y atractivo edificio es un diseño del arquitecto Frank Gehry, obra con la cual incursiona por primera vez en América Latina. Gehry también diseñó el museo Guggenheim de Bilbao.