Publicado en September 14, 2013
Por Lucy Calderón

¡Conozcamos y protejamos la biodiversidad guatemalteca!

El libro Biodiversidad de Guatemala, Volumen 2, editado por los investigadores Enio B. Cano y Jack C. Schuster, de la Universidad del Valle de Guatemala, UVG, ya está disponible para todas las personas que deseen ampliar sus conocimientos de la riqueza natural de este bello país centroamericano.

La obra inicia con el tratamiento en seis capítulos de varios grupos de plantas, seguido por uno de gusanos marinos, otro sobre crustáceos de agua dulce, 13 capítulos sobre insectos y termina con uno de actualización del estado de peces continentales.

 Esta “segunda aventura” como la describen sus autores, fue posible gracias al apoyo de varias instituciones, así como a la valiosa participación de 56 autores de 9 países, quienes colaboraron en la redacción de los 22 capítulos que ofrecen información sobre 4 mil 432 especies nativas y documentan la gran biodiversidad de los trópicos, que desafortunadamente está desapareciendo de forma acelerada, según indican los editores.

“Esperamos que la información contenida sea de utilidad para todas las personas que quieran conocer la vida guatemalteca y también esperamos que sea un estímulo para los científicos jóvenes que deseen profundizar en la temática o abrir brecha con el estudio de taxones desconocidos”, enfatizan Cano y Schuster en la presentación de su obra. Para más información sobre dónde adquirir este documento publicado por la UVG, escribir a: ecano@uvg.edu.gt

Add new comment