Bosques de mangle: verdes fortalezas de las comunidades costeras
Exuberantes árboles que crecen y viven entre el agua de los ríos y mares de las costas guatemaltecas, los mangles son los mejores aliados de las comunidades marino costeras, porque además de protegerlos contra tormentas e inundaciones también contribuyen a mitigar los impactos del cambio climático.
Para conocer más sobre estos ecosistemas en el Litoral Pacífico de Guatemala, hogar de diversidad de animales y plantas, EcocienciaGT participó en una gira periodística organizada por el Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Durante la actividad se visitaron áreas de mangle en proceso de restauración, así como comunidades organizadas en las que sus habitantes están trabajando en equipo para conservar estos valiosos recursos naturales, como parte del Proyecto "Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras", del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).
También entrevistamos a César Zacarías, Responsable de Manglares del INAB, a quien le planteamos las preguntas que los lectores de EcocienciaGT nos hicieron a través de nuestra FanPage. Dicha entrevista pueden verla en el vídeo que acompaña esta nota. Muchas gracias por leer y seguirnos en las redes sociales.
Add new comment