Publicado en November 04, 2013
Por Lucy Calderón

Claves para realizar exitosos vídeos de ciencia

Jorge Cham, autor del célebre cómic de ciencia Piled Higher and Deeper comparte sus conocimientos con periodistas y científicos, durante la 5a. Conferencia Israelí de Comunicación de la Ciencia.

Los participantes del taller se dividieron en grupos para idear cómo harían su vídeo sobre ciencia.

Uno de los equipos formados por investigadores hizo su presentación sobre qué son los microbios y cuál su función en la vida del ser humano.

Jorge Cham documentó las creativas presentaciones de los participantes.

Contar historias de forma simple, inesperada, concreta, creíble, con emoción y con un ángulo humano son algunas de los requisitos que debe contener todo vídeo acerca de un tema científico.
 
Preparar un bosquejo con "dibujitos" de la información que se quiere transmitir para tener claro cuál es la historia, los datos que incluirá y cómo se logrará la atención e interés de las audiencias también es muy útil.
 
Recordar que la historia debe tener un "gancho" que atraiga al público, una explicación del método y los resultados del hecho que se contará y una conclusión son otros aspectos que determinarán el éxito del vídeo.
 
Todo proyecto audiovisual sobre ciencia debe contener la adecuada cantidad de información, transmitirse en un tiempo prudencial (5 minutos) y ser de fácil comprensión para el público, para que a su vez, éste quiera compartirlo y se vuelva viral.
 
La práctica hace al maestro y con esa misma emoción con que efectúan su trabajo, así compartieron estas recomendaciones el caricaturista Jorge Cham, autor de PhD Comics: Piled Higher and Deeper y co-fundador de PhD TV (USA) http://www.phdcomics.com/comics.php; y su colega Kathryn Furby, durante el taller que ofrecieron a periodistas e investigadores, en el 5to. Congreso Israelí de Comunicación de la Ciencia. 

Add new comment