Publicado en July 10, 2018
Por Lucy Calderón

El papel de la leche de cabra en una alimentación saludable

Cuando se compran productos lácteos no debe pasar más de una hora entre el momento de adquirirlos y llevarlos a casa a refrigerar. Foto cortesía: Finca de Lácteos Valparaíso

Por la mayor digestibilidad y absorción de las proteínas y grasas que contiene -razón por la cual produce menos alergias-, la leche de cabra y sus derivados son una buena opción para incluir en la alimentación diaria.

Los glóbulos de grasa contenidos en la leche de cabra son nueve veces más pequeños que los de la leche de vaca, por lo que al estar más expuestos a las enzimas digestivas, su asimilación comienza en el estómago, no en el intestino, lo que contribuye a disminuir episodios de diarrea después de tomarla.  

Además, el tipo de proteínas la leche de cabra tiene más similitud con la leche humana, lo cual ayuda a que sea mejor tolerada por el aparato digestivo, provocando menos intolerancias como las que ocurren al consumir lácteos de origen vacuno.

La leche de cabra contiene vitaminas A, B, C y D; minerales como calcio, fósforo, magnesio, zinc, potasio, hierro, selenio, cobre y manganeso; y propiedades antiinflamatorias. Es excelente para personas que padecen de alergias, trastornos hepáticos, debilidad y desnutrición, y desean mejorar su estado físico y anímico.

A través del consumo de alimentos con propiedades benéficas para el organismo, como el caso de la leche de cabra, es posible potenciar el bienestar físico, emocional y mental.

“El sistema digestivo tiene un vínculo estrecho con lo que ocurre en el sistema inmune y nervioso, por lo que aprender a elegir mejor nuestros alimentos, seleccionando aquellos que no nos produzcan reacciones adversas, estaremos cuidando mejor nuestra salud”, explica la nutricionista chilena Ana María Vidaurre Latorre, quien visitó Guatemala para impartir una serie de conferencias sobre los beneficios de la leche de cabra, en coordinación con la Finca de Lácteos Valparaíso.

La nutrición, terapia de base
¿De qué sirve tomar antihistamínicos si seguimos consumiendo alimentos que nos producen alergias? ¿Para qué tomar medicamentos para disminuir la presión arterial elevada si insistimos en ingerir alimentos con demasiada sal?, pregunta la nutricionista Vidaurre para ilustrar cómo los alimentos que comemos son un factor determinante en nuestro estado de salud.

Por supuesto, tampoco todos los alimentos son perjudiciales para todas las personas, pero sí cada uno debe estar atento a la forma en que reacciona su cuerpo después de comer o dejar de tomar un producto específico. Hay que aprender a detectar qué nos hace daño y qué nos fortalece.

Los alimentos procesados, por ejemplo, están relacionados con muchos problemas de salud y mejorando nuestra alimentación podríamos reducir significativamente muchos de los malestares que padecemos.

“A la alimentación no debemos darle una mirada tan solo cuantitativa, sino cualitativa, con base a nuestra capacidad digestiva, porque más que lo que comemos, somos lo que podemos digerir”, asegura la nutricionista.

Y ¿qué alimentos debemos comer diariamente para potenciar la salud de estómago, cerebro y sistema inmune? La nutricionista Ana María Vidaurre responde:

 

Add new comment