Publicado en February 19, 2017
Por Lucy Calderón

Presentan folleto: Las preguntas más frecuentes sobre cambio climático

La ingeniera Jackeline Brincker y el Dr. Edwin Castellanos son los autores del documento sobre cambio climático. Foto:  Lucy Calderón

La juventud informada sobre temas de interés mundial puede tomar mejores decisiones y evitar temores infundados.  Foto: Lucy Calderón

Para aclarar las dudas que las personas tienen sobre las causas e impactos del aumento de la temperatura a escala global, y que ya están experimentándose en el país, recientemente publicaron el documento Las preguntas más frecuentes sobre cambio climático.

Escrito de forma amena y comprensible, incluso para quienes cursan el ciclo de educación básica, el texto explica entre otras cosas, que en el pasado los grandes cambios climáticos ocurrieron en períodos largos de tiempo (miles o millones de años) pero en los últimos 150 años se han manifestado cambios de magnitud similar en períodos menores a un ritmo más rápido.

También señala que en la comunidad científica hay consenso de que el calentamiento global, incrementado por la actividad humana es un hecho, según la evidencia que proveen los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El documento es asimismo un ejemplo de cómo los investigadores pueden hacer accesible a un público no experto, la información que se produce sobre temáticas de relevancia mundial.

Con publicaciones como esta se puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones y se contribuye a combatir rumores y temores infundados, indicaron los autores del texto: el doctor en ciencias ambientales, Edwin Castellanos y la ingeniera Jackeline Brincker, ambos investigadores del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

 

El Dr. Castellanos presentó el folleto durante el foro socio ambiental "Acciones ante el Cambio Climático en Guatemala: Alianza intersectorial para enfrentar los retos" efectuado el pasado 15 de febrero en la UVG. Foto:  Lucy Calderón

Durante el lanzamiento, el Dr. Castellanos comentó que recopilaron las preguntas que frecuentemente les han hecho las personas que asisten a los foros sobre medioambiente que ellos han organizado, entre ellas: Si respiramos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, ¿debemos dejar de respirar?; Si limitamos las emisiones de carbono, ¿detendremos el crecimiento económico, reduciremos nuestro Producto Interno Bruto, perderemos empleos y afectaremos la economía?

La publicación en la que también se ofrecen sugerencias de qué hacer para disminuir los efectos del cambio climático es una iniciativa de la Secretaría Técnica del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático y cuenta con el apoyo del Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Las personas interesadas en obtener una copia de la publicación pueden descargarla aquí.

Add new comment