Publicado en October 21, 2013
Por Lucy Calderón

Promueven la importancia del periodismo científico en el altiplano occidental de Guatemala

Veintidós periodistas participaron en la conferencia inaugural sobre periodismo científico que se efectuó en San Marcos, Guatemala.

Periodistas de radio, prensa y televisión participaron en la conferencia inaugural de la Universidad Da Vinci en San Marcos.

Periodistas del Canal 22, de San Marcos, junto a Lucy Calderón después de haberla entrevistado

De izq. a der. Víctor Montoya, Lucy Calderón, Ángela García y Marco Vinicio Escobar.

Lucy Calderón en la cabina de Occidental Estereo, junto a su fundador Justo German Orozco.

De izq. a der. Ingeniero Abimael Orozco, Universidad Da Vinci de Guatemala; Justo German Orozco, Lucy Calderón, Ángela García y Pablo German Orozco.

Abimael Orozco; conductor de Emisoras Unidas y Lucy Calderón.

En el programa "Las Vecinas", conducido por Patricia Velásquez, en Futura Stereo en San Marcos.

Incentivar la profesionalización y especialización académica, así como la práctica del periodismo científico fueron los objetivos de la conferencia inaugural de actividades académicas que efectuó en su sede en San Marcos, la Universidad Da Vinci de Guatemala, el pasado 17 de octubre.
 
La conferencia estuvo a cargo de Lucy Calderón, periodista, licenciada en comunicación y Vice-presidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ), quien compartió con los asistentes su pasión por el periodismo científico y explicó que este busca acrecentar la cultura de un país dando a conocer qué es y cómo funciona la ciencia, quiénes y de qué manera obtuvieron esos resultados, sus retos, logros e implicaciones.
 
Calderón enfatizó que en el ejercicio de esta especialización hay que apostarle a la investigación y publicación de historias sobre la ciencia local, porque entre más enterados y conscientes estén los ciudadanos del impacto que estos trabajos tienen en sus vidas, se acrecentará su cultura científica y se podrá incidir en la demanda de mayor inversión en ciencia y tecnología, así como en la creación y cumplimiento de políticas públicas que en este campo favorezcan a toda la población.
 
El ingeniero Abimael Orozco, director de la sede en San Marcos de la Universidad Da Vinci de Guatemala, mencionó que con esta conferencia se inauguró el programa de profesionalización en periodismo, el cual fortalecerá y certificará el conocimiento y los años de experiencia que tienen los comunicadores del departamento de San Marcos, al mismo tiempo que cumple con la misión de la universidad: "Crear oportunidades de desarrollo profesional, social y moral a través de una formación universitaria pertinente, integral y de calidad mundial".
 
La licenciada Nuria Maldonado, Decana de la Facultad de Humanidades de la citada casa de estudios superiores, mencionó que la apuesta es a elevar la calidad y el potencial del recurso humano que tenemos en Guatemala. En el caso de los comunicadores de San Marcos, tienen una experiencia que debemos reconocer, por lo que la profesionalización servirá para elevar sus conocimientos teóricos y mejorar su práctica periodística. 
 
¿Y por qué una conferencia inaugural sobre periodismo científico? "Porque es una especialización que poco se conoce y practica en Guatemala y queríamos dejar sembrada la semilla para que más periodistas se interesen por esta", añadió Maldonado.
 
Los 22 comunicadores que participaron en la actividad le expresaron a Calderón y a los organizadores de la actividad su satisfacción por el contenido de la disertación y por la trayectoria de quien la impartió. 
 
"No es lo mismo recibir capacitación por parte de quien únicamente conoce la teoría, pero no la práctica, y en el caso de la licenciada Calderón, cuenta con ambos respaldos; gracias por motivarnos a seguir haciendo nuestro trabajo de mejor manera", fueron algunos de los comentarios que recibió Calderón cuando terminó la conferencia..
 
El interés que generó entre los participantes escuchar sobre periodismo científico y su deseo de que la población del departamento también conociera sobre su importancia e implicaciones contribuyó a que Calderón fuera entrevistada por sus colegas de radio y televisión. 
 
Durante estas entrevistas ella explicó cómo la ciencia está en todo lo que nos rodea y cómo puede ayudarnos a ver la vida de otra manera; también habló acerca de la importancia y prestigio que significa para los medios de comunicación cubrir y publicar en sus diferentes plataformas temas relacionados con ciencia, tecnología e innovación, porque de esta manera están cumpliendo con sus importantes funciones informativas, sociales, culturales y democráticas.

Add new comment