Rainforest Alliance y UTZ crearán norma única para la agricultura sostenible

La certificación verde en agricultura significa que se ha cumplido con los estándares de la Red de Agricultura Sostenible, los cuales abarcan los tres pilares de la sostenibilidad: el social, económico y ambiental. Foto cortesía: Rainforest Alliance

El sello de la ranita verde de Rainforest Alliance le asegura al consumidor que el producto o servicio es producido de forma social, económica y ambientalmente sostenible. Foto cortesía: Rainforest Alliance
La satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias es lo que se conoce como desarrollo sostenible. Y se puede poner en práctica la definición de dicho concepto desde distintos ámbitos, como el de la agricultura, por ejemplo.
Prueba de lo anterior es que hay instituciones que promueven la implementación de buenas prácticas agrícolas y la gestión de fincas de forma rentable, en las que se respete a la gente y al planeta y donde la industria invierta y premie este tipo de producción, mientras los consumidores disfrutan y confian en los productos que compran, porque tienen la certeza de que fueron generados de forma sostenible, tal como reza la misión de UTZ, un programa y sello para la agricultura sostenible.
Para fomentar que esa sostenibilidad sea la norma tanto en la agricultura como en el manejo forestal, Rainforest Alliance y UTZ -dos de las principales organizaciones de certificación en el mundo- se fusionarán a finales de 2017 y crearán una norma única y global para la agricultura sostenible.
Esta nueva norma única simplificará a los agricultores el proceso para conseguirla, empoderará a las empresas para establecer cadenas de abastecimiento más responsables y eficientes y seguirá mejorando los medios de vida para productores agrícolas y comunidades.
La nueva organización se denominará Rainforest Alliance y se enfocará en problemáticas ambientales y sociales a escala mundial, incluyendo el cambio climático, la deforestación y la pobreza.
También trabajará en la expansión de esfuerzos de promoción de causas y nuevas alianzas para asegurar la conservación de paisajes completos en regiones prioritarias, desde la India hasta Indonesia, y de Guatemala a Ghana.
¿En qué consistirá la futura norma de sostenibilidad?
El programa de certificación único, que será conocido como la norma Rainforest Alliance, utilizará las fortalezas de los respectivos estándares actuales que manejan la Red de Agricultura Sostenible y UTZ. También se creará un proceso de auditoría único para los portadores de la certificación.
La simplificación del proceso ayudará a 182 mil productores de cacao, café y té que están actualmente certificados bajo ambos estándares, así como a nuevos productores agrícolas, a invertir de forma más eficiente en la sostenibilidad, evitando la doble recarga administrativa que implica trabajar con dos normas y sistemas de certificación separados.
Más fuertes juntos
“Los retos en los que trabajamos son más urgentes que nunca: cambio climático, deforestación, pobreza sistemática e inequidad y están cada vez más entrelazados con la forma en que manejamos la tierra y producimos los alimentos y los productos forestales. La futura Rainforest Alliance tendrá un alcance más amplio y una voz más fuerte que le permitirá proteger mejor el ambiente natural y ayudar a los agricultores, empresas y consumidores a tomar decisiones aún más responsables y de forma más fácil. Ya tenemos una amplia historia de crecimiento continuo y de establecemiento de alianzas sólidas. Esta nueva aventura nos dará más poder de influencia para cumplir nuestra misión: lograr un mundo donde la agricultura sostenible sea la norma”, indicó Han de Groot, director ejecutivo, UTZ.
“Nuestras misiones son muy similares, trabajar con productores agrícolas y comunidades para proteger los ambientes naturales y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático a nivel mundial. Al unirnos con UTZ, y en alianza con la Red de Agricultura Sostenible, combinaremos fortalezas para expandir nuestro impacto en el mejoramiento de los medios de vida para productores agrícolas y comunidades forestales, protegiendo la biodiversidad y acompañando a las empresas que están en el camino de la sostenibilidad”, añadió Nigel Sizer, presidente de Rainforest Alliance.
“Miles de productores de café colombianos que están certificados bajo ambos sistemas, UTZ y Rainforest Alliance, se beneficiarán de este acontecimiento. Esta fusión debería traerles grandes beneficios, como certificarse bajo un mismo estándar en lugar de dos, generándoles importantes ahorros en costos de auditoría. Esto habilitará a los caficultores a invertir más eficientemente en la sostenibilidad y aumentará sus ingresos, contribuyendo así a su sostenibilidad económica”, comentó Roberto Vélez, CEO, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
¿Quiénes serán los líderes de la nueva organización?
Una vez que las dos organizaciones estén fusionadas, el actual director ejecutivo de UTZ, Han de Groot, será el CEO de Rainforest Alliance.
Nigel Sizer, el actual presidente de Rainforest Alliance, tomará el rol de Director General de Programa, Promoción de Causas, Paisajes y Medios de Vida.
La futura Rainforest Alliance continuará siendo miembro de la Red de Agricultura Sostenible y trabajará aliada con otras organizaciones para llevar bienes y servicios producidos de forma responsable a los mercados globales donde hay una demanda creciente por la sostenibilidad.
Add new comment