Talento científico centroamericano para el mundo
Un ambiente lleno de alegría y emoción, junto a familiares y amigos, vivieron los investigadores centroamericanos que recibieron el galardón Innovadores Menores de 35 Centroamérica 2015, que otorga por segunda vez consecutiva en la región –el año pasado fue en El Salvador-, el MIT Technology Review en español, la publicación más antigua del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Previo a la presentación de sus proyectos y premiación, el pasado 4 de noviembre, los jóvenes científicos tuvieron una agenda cargada de entrevistas, felicitaciones, solicitudes de fotografías, firma de autógrafos, intercambio de contactos personales y abrazos, porque como bien dijo a Ecocienciagt, Marcela Valencia, Directora del citado premio para Latinoamérica, “la comunidad ya se dio cuenta del impacto que tiene la marca MIT en el ecosistema de innovación y de emprendimiento y de cómo estos investigadores están creando proyectos de trascendencia”.
Ocho fueron los elegidos
La entrega de galardones y diplomas se efectuó en la Universidad del Valle de Guatemala, con el apoyo de Tigo, el Banco Interamericano de Desarrollo y Seguros Universales.
Los ganadores, que trabajan en proyectos que buscan brindar soluciones a problemas actuales que se viven en distintos sectores de la sociedad, obtuvieron las mayores puntuaciones de los jueces que analizaron las propuestas de cerca de 200 participantes. También, de entre ellos, se eligió al Innovador del Año y al Innovador Social.
Los triunfadores de esta segunda edición son:
Tres guatemaltecos: Luis Zea, de 34 años de edad, quien envía bacterias al espacio y las somete a experimentos para crear nuevos medicamentos. Con este proyecto también fue nombrado Innovador del Año.
Marie André Destarac, de 34 años de edad. Creó un sistema de software libre que mejora el diagnóstico y el diseño de terapias para lesiones musculares, en el Centro de Automática y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Manuel Antonio Aguilar, de 32 años de edad. Diseñó y construyó un modelo de vivienda social, autosuficiente, sostenible y de bajo costo.
Un salvadoreño: Manuel Emilio Velis, de 29 años de edad, quien desarrolló un sistema de comunicación autónomo que permite a las comunidades rurales comunicarse entre ellas para prevenir catástrofes ante fenómenos naturales.
Un hondureño: Jorge García, de 34 años de edad. Creó una plataforma colaborativa que permite verificar los resultados electorales. Con esta propuesta fue nombrado Innovador Social.
Un costarricense: Sergio Ballester, de 28 años de edad. Él emplea drones para la agricultura de precisión.
Un nicaragüense: Alberto Arredondo, de 25 años de edad. Creó un sistema sostenible, basado en conocimientos tradicionales, para purificar el agua.
Un panameño, Rolando Gittens, de 32 años de edad. Ha creado técnicas para modificar implantes de titanio a nivel nanométrico que aceleran la regeneración de los huesos.
Todos ellos, orgullosamente centroamericanos, se suman a la comunidad global de pioneros, emprendedores e inventores con más talento en el mundo.
Y para nada es que se pretenda “enmarcar” que antes o después de los 35 años de edad no hay talento ni creatividad, sino que se está buscando gente joven y se determina este rango de edad, para identificar a las personas con proyectos importantes que estén recién egresadas de la universidad o incorporándose al campo laboral, es decir, que se encuentren en un estadío anterior al que podría estar alguien de 40 ó 50 que ya tiene más experiencia, enfatizó Valencia.
“Estamos reconociendo ese potencial de emprendimiento y de innovación de jóvenes científicos que aún no tienen una amplia experiencia en su campo de especialización, pero que pronto serán los modelos a seguir de las generaciones futuras”, añadió Valencia.
Estos jóvenes investigadores tuvieron una idea, se lanzaron al agua y tuvieron la capacidad de materializar su propuesta, ése es un gran mérito y por eso más importante que el galardón y el diploma que recibieron, el solo hecho de estar nominados es un súper hito, una demostración de su capacidad, dijo Valencia.
Add new comment