Publicado en March 13, 2016
Por Lucy Calderón

Un tesoro marino mesoamericano

El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) es el más grande del Hemisferio Occidental.  
Foto: Cortesía Ana Giró/Iniciativa Arrrecifes Saludables.

El Informe de Avances del estado de salud ecológico del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se presentó el 10 de marzo, Día Internacional de los Arrecifes. Foto: Lucy Calderón

De izq. a derecha: Mario Díaz, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Ana Giró, Coordinadora para Guatemala de la Iniciativa Arrecifes Saludables; Ing. Carlos Francisco Marín, Dirección de Pesca y Acuicultura; e Ing. Manuel Henry, Director Técnico del Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Foto: Lucy Calderón

Ana Giró, Coordinadora para Guatemala de la Iniciativa Arrecifes Saludables presentó el Informe de Avances del SAM, 2016. Foto: Lucy Calderón

Los arrecifes coralinos proporcionan muchos beneficios a los seres humanos. Foto: Ana Giró/Iniciativa Arrecifes Saludables.

Los arrecifes coralinos o estructuras subacuáticas que se han formado por el carbonato de calcio que secretan los corales, unos pequeños invertebrados que viven en el fondo del mar, también son residencia de cientos de animales marinos que integran uno de los ecosistemas más diversos del planeta.

El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se extiende unos mil kilómetros, desde el extremo norte de la Península de Yucatán en México hacia el sur de Belice, Guatemala y las Islas de la Bahía en Honduras no es la excepción.  Contrariamente a ello, es la barrera de arrecifes más grande del Hemisferio Occidental.

En el SAM habitan moluscos, crustáceos, esponjas, peces, gusanos, entre muchos otros seres vivos y sirve de barrera de contención contra el oleaje, protegiendo así manglares y praderas de hierbas marinas. 

Sin embargo, el SAM es un ecosistema frágil, sensible a los cambios de temperatura del agua y a otros factores como la pesca indiscriminada, la contaminación con aguas negras y residuos de químicos usados en la agricultura, porque muchos de los desechos y residuos químicos y orgánicos que producimos incluso desde nuestra casa van a parar al mar.

¿Cómo proteger el SAM de forma sustentable?
En la actualidad entidades como la Iniciativa Arrecifes Saludables, junto con 50 socios, entre los que hay instituciones públicas, privadas y ONGs promueven la aplicación de Indicadores de Salud del Arrecife, por parte de los manejadores, responsables políticos y otros líderes preocupados por la integridad este tesoro marino.

Ellos efectúan un análisis estandarizado de datos científicos confiables para mejorar la gestión del Arrecife Mesoamericano y cada dos años publican reportes de su salud ecológica.

El primer boletín lo publicaron en 2008 y el más reciente Informe de Avances se dio a conocer de forma simultánea en los países que integran el SAM, el 10 de marzo, Día Internacional de los Arrecifes. 

Principales resultados
El Informe de Avances es una evaluación sistemática y transparente del grado de implementación de 28 recomendaciones de manejo, agrupadas en siete temas: Áreas Marinas Protegidas, Manejo de Pesquerías con Enfoque en el Ecosistema, Manejo de la Zona Costera, Saneamiento y Tratamiento de Aguas Residuales, Investigación, Educación y Concienciación, Sostenibilidad en el Sector Privado y Temas Globales.

En el nivel de implementación de las recomendaciones de manejo, este tercer informe indica que el resultado global para la región mesoamericana es de 62 por ciento en comparación con el 57 por ciento de 2014, siendo los temas con más puntaje los de Investigación, Educación y Concienciación.

Sin embargo, las acciones de manejo que aún tienen deficiencias son las relacionadas con el Saneamiento y Tratamiento de Aguas Residuales, porque los afluentes contaminados siguen llegando al mar. En este tema, el nivel de implementación de recomendaciones fue de 47 por ciento para la región, mientras que para Guatemala no hubo avances significativos, quedando en 40 por ciento. 

A nivel local también hace falta evaluar hasta qué punto el sector privado está contribuyendo al manejo de los recursos de los arrecifes de coral, porque el mayor progreso solo ha estado en los incentivos gubernamentales que se otorgan a las empresas sostenibles, pero se requieren esfuerzos adicionales para aumentar la participación de los hoteles en esquemas de eco-certificación y aumento en el apoyo a las Áreas Marinas Protegidas.

Para conocer de forma interactiva los resultados del Informe de Avances 2016 del SAM visitar el sitio de la Iniciativa Arrecifes Saludables.  Y para darle un vistazo a la belleza del SAM no se pierdan este vídeo.

Add new comment