Ya está disponible guante que facilita autoexamen de mama

A partir de los 20 años de edad, toda mujer debiera practicarse mensualmente un autoexamen mamario. Foto Cortesía: Alter LifeScience

Juan Ramón García, CEO de Kavisha Pharma, explica el uso de la aplicación que ofrece información útil sobre el cáncer de mama. Foto: Doris Estrada

El ginecólogo Luis Rolando Hernández, de APROFAM, explica que la autoexploración es importante para detectar a tiempo cualquier anomalía en los senos. Foto: Doris Estrada
Para que las mujeres se realicen cada mes y de forma más prática su autoexamen mamario, ahora pueden usar un guante especial que facilita el movimiento suave, uniforme y sin fricciones en la zona.
El guante denominado SensiFemme aumenta entre 3 y 8 veces la sensibilidad del tacto, porque está fabricado con tres capas de poliuretano, de las cuales, la primera y la segunda capa contienen un aceite mineral que permite palpar mejor los tejidos de la mama, explica el médico Alejandro Mora, de Alter LifeScience.
Sin embargo, el guante que puede ser usado hasta por tres años consecutivos, las veces que se requiera, no sustituye ni la consulta con el ginecólogo ni el examen de mamografía recomendada a partir de los 45 años de edad.
La Sociedad Americana contra el Cáncer indica comenzar la autoexploración mamaria desde los 20 años y aunque encontrar una alteración en la mama no significa precisamente que exista un cáncer, sí es importante detectar a tiempo todo cambio que haga sospechar dicha condición médica.
Además, la posibilidad de curación de cáncer de mama, cuando se detecta en su etapa inicial, es mayor al 90 por ciento y aumenta de forma considerable las posibilidades de un tratamiento exitoso, señalan los especialistas de Alter LifeScience.
¿Ante qué cambios estar alertas?
“El cáncer de mama afecta a unas 800 mujeres cada año en Guatemala, por eso es importante que a partir de los 20 años de edad se realicen un autoexamen mensual y que acudan a su médico inmediatamente si detectan algo fuera de lo normal”, añade el ginecólogo Luis Rolando Hernández, de la Asociación Pro Bienestar de la Familia (APROFAM).
Entre los cambios a los que hay que estar alerta se pueden citar: cambios en el tamaño y forma de los pechos; alteraciones en la textura y color de la piel; aparición de manchas, arrugas o pliegues; secreciones o heridas en el pezón sin causa probable; variaciones en cicatrices que se tuvieran con anterioridad; y dolor en la mama, en la axila o en la región pectoral son algunos de los síntomas que pueden ser detectados a tiempo mediante una autoexploración táctil y visual, una práctica que puede salvar vidas.
Recomendaciones para hacerse el autoexamen
La autoexploración mamaria hay que efectuarla entre el séptimo y décimo día después de la menstruación.
Las mujeres que han entrado en la fase de la menopausia o que están embarazadas, tienen que elegir un día específico de cada mes para realizar la palpación.
Si es una mujer en período de lactancia, deberá realizarse el examen el mismo día de cada mes, después de amamantar, para que los senos no estén llenos de leche; si tiene implantes mamarios, debe pedirle al cirujano que le enseñe a distinguir el implante del tejido mamario y así detectar cualquier anomalía.
Otros recursos
También existe a disposición de las usuarias una aplicación gratuita para plataformas iOS y Android en las que además de obtener información útil sobre el cáncer de mama podrán programar recordatorios para practicarse la autoexploración mensual; y mediante una imagen marcar la zona donde hayan sentido abultamientos o sospechen que pueda haber uno, para así acudir al ginecólogo, mostrarle la foto y pedirle seguimiento al caso.
El enlace para descargar la aplicación es http://iosyandroid.com/descargar-sensifemme-para-android/que
Aquí un vídeo que explica el uso del guante: https://www.youtube.com/watch?v=jJsyaNRjUCE
El guante está a la venta en algunas farmacias del país. Para más información escribir al correo info@alter-lifescience.com
Add new comment