Publicado en December 06, 2013
Por Lucy Calderón

Honor a quien honor merece: El Dr. Ricardo Bressani recibe distinción que lleva su nombre

En una emotiva ceremonia el Dr. Ricardo Bressani recibió la medalla que lleva su nombre y que en los años venideros será otorgada a investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), que al igual que él, destaquen por su trayectoria profesional y por su contribución al progreso nacional y bienestar de la sociedad guatemalteca. 
 
Esta distinción fue promovida por la Dra. Mónica Stein, Decana del Instituto de Investigaciones de la UVG y autorizada por el Consejo Directivo. 
 
Según comentó el licenciado Roberto Moreno, Rector de la citada casa de estudios superiores, en la comunidad científica que la integra hay destacados profesionales, sin embargo, el Dr. Bressani fue seleccionado como el personaje ejemplar que los motivará a seguir trabajando por la calidad académica, el beneficio de la comunidad estudiantil y el desarrollo de Guatemala para así honrar el eslogan de la institución: "Excelencia que trasciende".
 
El Dr. Bressani ha sabido transferir sus conocimientos y experiencia a la sociedad, teniendo siempre presente que la dignidad de las personas y su bienestar deben guiar las acciones del quehacer científico, añadió Moreno. 
 
Con voz entrecortada, Bressani agradeció la distinción y a pesar de sus quebrantos de salud, después del acto protocolario, con la gentileza y humildad que lo caracterizan, compartió su alegría con colegas, familiares y amigos, así como con personas que al enterarse del reconocimiento que se le haría, acudieron a saludarlo y expresarle su admiración y respeto. 
 
Un hombre de valores
"Ordenado, disciplinado, incansable, creativo; jamás pensó solo en sí mismo, sino en cómo mejorar la calidad de vida de las poblaciones de nuestros países latinoamericanos que tienen tantas carencias, así es el Dr. Ricardo Bressani", comenta María Antonietta Rottman, quien por 32 años fue su secretaria en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
 
"Es un ser humano excepcional.  Para mí es una gran bendición conocerlo y haber trabajado con él.  Su voluntad es férrea y es admirable que aún continúe formando a nuevas generaciones de investigadores", añadió Rottman muy emocionada.
 
El Dr. Mario Melgar, director general del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, comentó que la capacidad intelectual de Bressani, los aportes de su trabajo en el campo de la nutrición para beneficio de las comunidades del país, así como su personalidad amistosa y agradable, lo hacen considerarlo como el más grande  científico guatemalteco de la actualidad.
 
Acerca de Bressani 
El Dr. Ricardo Bressani es director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de la UVG. Ha dedicado su vida a la investigación en temas relacionados con la nutrición y la solución de problemas en la alimentación. 
 
Sus principales actividades de investigación han consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los problemas nutricionales que afectan a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y en especial de América Central. Sus trabajos pioneros desde 1956 aún son citados en la literatura científica, igualmente sus estudios sobre la nixtamalización en tortillas y otros productos, ligados íntimamente con la producción industrial y las mejoras nutritivas del maíz. 
 
El Dr. Bressani obtuvo el Ph.D. en Bioquímica, en Purdue University. También estudió en Iowa State University y en University of Dayton. Trabajó en el INCAP por 35 años, siendo uno de sus más importantes aportes el desarrollo de la Incaparina, producto alimenticio que vino a revolucionar la dieta de países que como Guatemala tienen problemas con la seguridad alimentaria de su población. 
 
Es Miembro Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de América; Miembro Fundador de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, Trieste, Italia; Académico de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y Miembro de la Academia de Ciencias de New York, Estados Unidos. 
 
A sus 87 años, parte de su actividad docente es asesorar trabajos de investigación de estudiantes de varias universidades, impartir conferencias y publicar en revistas científicas y técnicas.
 
En la sección "Galerías" de este website ver las imágenes de la ceremonia.

Add new comment