Publicado en January 08, 2014
Por Lucy Calderón

Los rostros femeninos de la ciencia

La Doctora en Botánica Elfriede de Pöll es la científica guatemalteca cuya entrevista está incluida en el libro publicado por IANAS.

Tal como ocurre en muchas áreas de la vida, el toque femenino hace la diferencia, y en el campo científico la participación de las mujeres ha otorgado y seguirá haciéndolo, nuevas perspectivas a la comprensión humana de la realidad. 

Para que ese legado continúe vigente y motivar a que niñas y adolescentes se interesen por una carrera científica al evaluar sus oportunidades para el futuro, así como para promover la igualdad de género y brindarles el reconocimiento que se merecen, ha sido publicado el libro:Mujeres Científicas en las Américas: Sus Historias Inspiradoras
 
El documento compila 16 entrevistas hechas a destacadas investigadoras de las tres Américas, quienes fueron seleccionadas por la respectiva Academia de Ciencias de sus países; cada una de ellas también simboliza a muchas otras científicas talentosas y entregadas a su profesión que trabajan día a día para la resolución de importantes problemas y para complementar el acervo de conocimiento de la humanidad. 
 
Michael Clegg, profesor e investigador en genética de la Universidad de California Irvine, Secretario de Relaciones Internacionales de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y uno de los impulsores de este proyecto de biografías, explica que es una excelente serie de historias de seres humanos que han dedicado su vida a la ciencia, que muestra su perseverancia y cómo superaron ciertos obstáculos. 
 
“Todavía hay ciertas barreras para las mujeres que se dedican a las ciencias, pero la situación es mucho mejor que hace 20 años y las Academias de Ciencias que integran la Red Inter-Americana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés) tratan de reducirlas aún más, para hacer más atractiva la carrera científica para las jóvenes y las futuras generaciones de mujeres”, indica. 
 
Clegg añade que quienes lean el libro descubrirán el trabajo duro que han tenido que efectuar las investigadoras, pero también lo que han podido lograr al ser perseverantes y tener pasión por descubrir cosas. “Tener pasión es crucial para ser exitoso en el campo científico y como aún hay muchos desafíos necesitamos a más personas interesadas y capacitadas en ciencias, que puedan contribuir a proveer un mejor estándar de vida para todos”, concluye.
 
Las entrevistadas 
Entre las historias que incluye el libro está la de la Doctora en Botánica Elfriede de Pöll, quien ha trabajado por décadas en Guatemala y a quien la autora de esta nota tuvo la oportunidad de entrevistar para que su apasionante trayectoria quedara plasmada en la citada publicación. 
 
Las otras personalidades entrevistadas por distintos periodistas de ciencia son:
1) Eugenia Sacerdote de Lusting (Argentina) 
2) Mónica Moraes (Bolivia)
3) Mayana Zatz (Brasil)
4) Marla B. Sokolowski (Canadá)
5) María Teresa Ruiz (Chile)
6) Ángela Restrepo Moreno (Colombia) 
7) María G. Guzmán (Cuba)
8) Eugenia M. del Pino (Ecuador)
9) Eugeia Kalnay (Estados Unidos)
10) Elfriede de Pöll (Guatemala) 
11) Silvia Torres de Peimbert (México)
12) Mayra Luz Pérez Díaz (Nicaragua)
13) Ruth Shady Solís (Perú)
14) Idelisa Bonnelly (República Dominicana)
15) Grace Sirju-Charran (Trinidad y Tobago)
16) Deanna Marcano (Venezuela) 
 
El libro escrito en español, con traducción al idioma inglés, es uno de los productos del Programa Mujeres en la Ciencia, de IANAS. Esta última es una red que apoya la cooperación y el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como una herramienta para avanzar en la investigación, el desarrollo, la prosperidad y la equidad en el continente. 
 
El equipo de trabajo del proyecto de biografías estuvo integrado por: Marcos Cortesao (Brasil), Frances Henry (Canadá), Lilliam Álvarez Díaz (Cuba), Patricio Felmer (Chile), Anneke Levelt Sengers y Michael Clegg (Estados Unidos), y Adriana de la Cruz Molina (México). La versión digital del libro está disponible en línea y puede ser descargada en alta o baja resolución en la sección “books” de la página de IANAS: www.ianas.org

Add new comment