Publicado en March 17, 2014
Por
La práctica hace al maestro

En los centros de simulación de emergencias médicas utilizan maniquíes fabricados con alta tecnología que replican los signos vitales y cuadros clínicos que puede presentar un paciente. Foto: Lucy Calderón

El Centro de Simulación de Emergencias Pediátricas del Hospital General San Juan de Dios está equipado como una ambulancia real. Foto: Lucy Calderón

El médico Luis Moya, Jefe del Intensivo de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios, muestra las pantallas que permitirán ofrecer a distancia y en tiempo real, el curso de simulación a médicos que trabajan en hospitales regionales del país. Foto: Lucy Calderón
En muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional, “la práctica hace al maestro”, y una de las áreas en que más se requieren y valoran las habilidades, destrezas y capacidad de reacción que solo la experiencia y la práctica ofrecen es en las emergencias de los hospitales.
“El trabajo del personal médico que atiende las urgencias a menudo condiciona el pronóstico final del paciente”, aseveró el médico Osvaldo Bello, de Uruguay, uno de los participantes en el III Curso Internacional de Simulación en Emergencias Pediátricas que se efectuó en Guatemala del 12 al 14 de marzo.
Por tal motivo y para que los residentes de los hospitales públicos del país puedan adquirir el conocimiento y las competencias que a nivel individual y en equipo requieren para “aprender haciendo” sin aplicar el ensayo-error en pacientes reales, se inauguró el Centro de Simulación de Emergencias Pediátricas en el Hospital General San Juan de Dios.
¿Y qué es la simulación clínica? “Es un modelo fundamental para la educación de las ciencias de la salud, que ofrece un 90 por ciento de aprendizaje y es usada para ampliar o sustituir experiencias reales y predecibles de una forma segura, lo cual repercute en el mejor manejo de un paciente”, explicó el médico mexicano Carlos Román, del Departamento de Pediatría del Hospital San José del Tecnológico de Monterrey.
El entrenamiento será continuo
El centro de simulación inaugurado en el Hospital General San Juan de Dios es el primero en su tipo en Centro América y según explicó el Jefe del Intensivo de Pediatría, Luis Moya, se trata de una ambulancia con conexión a Internet para que los cursos puedan ser presenciados por los médicos que trabajan en los hospitales públicos regionales.
En cada curso presencial serán admitidos 15 residentes y esperan hacer de éste un entrenamiento continuo. “Mejor si participa el personal que está en las emergencias, aunque también entrenamos a personas cuya profesión no sea la de médico, porque todos podemos salvar una vida en cualquier lugar”, comentó Moya.
Para impartir el curso hay 15 instructores certificados a nivel internacional con los estándares que exige el Consejo Europeo de Reanimación. Todos son médicos pediatras con especialidad en cuidados intensivos, que también tienen la tarea de transportar en las ambulancias a pacientes reales y han capacitado a otros colegas en República Dominicana, México y Rusia. “Se trata de personas comprometidas con la docencia, que les gusta asegurar y facilitar que alguien más adquiera las habilidades necesarias para salvar una vida”, dijo Moya.
Más información en www.utipguatemala.com
Add new comment