Publicado en January 05, 2014
Por
Museos en Jerusalén: una experiencia de aprendizaje

Para promover el interés por la ciencia a todas las comunidades que viven en Israel, las guías del museo están escritas en Hebreo, Árabe e Inglés.

En una de las exhibiciones las personas tienen que tratar de descifrar quién es el autor de la música que escuchan.

Maya Halevy, directora del Museo de Ciencia Bloomfield en Jerusalén

En la exhibición de luz y sombras las personas se sorprenderán viendo las sombras de distintos objetos y la propia.

El Museo Bloomfield de Ciencia de Jerusalén presenta y promueve la ciencia y la tecnología como parte de la cultura diaria e invita a grandes y chicos a experimentar y aprender a través de los sentidos. Está permitido tocar, escuchar, ver y por supuesto, comentar y compartir.
Para los directivos del museo, la ciencia es un lenguaje común, sin fronteras físicas, culturales o diferencias religiosas, que permite establecer un diálogo entre todos los participantes con un interés común, a pesar de que puedan tener distintos conocimientos o estudios.
Maya Halevy, directora del museo explica que este espacio es concebido como un laboratorio de ciencias y como una incubadora educativa. “Nuestro principal objetivo como laboratorio es, a través de las exhibiciones, poner a disposición del público información sobre investigaciones actuales y es una tarea complicada, porque cada vez las investigaciones están volviéndose más específicas. Sin embargo, queremos ser para las personas como la puerta de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y a largo plazo, de la ciencia en general”, dice Halevy.
“También nos vemos como una incubadora educativa porque creemos en la necesidad de contribuir a la educación de los niños y jóvenes. Prueba de esta visión es el proyecto “Engineer”, promovido por la Unión Europea y liderado por el Museo Bloomfield”, añade la directora.
El proyecto “Engineer” es un modelo único de cooperación entre instituciones educativas que tratan de promover los estudios en ciencia y tecnología entre niños y niñas, creando misiones desafiantes que sean relevantes para las vidas de los pequeños, de beneficio para la sociedad y que incentiven el trabajo en equipo. Los niños que participan en este proyecto son expuestos a diversas disciplinas científicas con el valor añadido de que aprenden a resolver problemas, planificar procesos de ingeniería y conocen cómo los humanos fabrican los aparatos que son relevantes para la vida diaria.
Veintiséis instituciones de 10 países diferentes trabajan juntas en este proyecto de tres años de duración (2012-2014) el cual está basado en un modelo estadounidense que fomenta el interés por los estudios y las carreras científicas. Cada módulo de aprendizaje está integrado por guías para profesores y alumnos (trabajan con apoyo del Ministerio de Educación de Israel), puesto que incluye el desarrollo de competencias entre los maestros para que en el salón de clases ellos y los estudiantes pongan en práctica los pasos universales del proceso científico: Preguntar (identificar el problema), Imaginar (lluvia de ideas), Planificar (enfocarse en una idea), Crear (probar el diseño) y Mejorar (reflejar los resultados).
“Tratamos de hacer que las lecciones en la escuela sean más atractivas, llamativas y que estén basadas en trabajo en equipo, colaboración y experiencias”, comenta Halevy.
Para que este aprendizaje así como todas las exhibiciones del museo sean atractivas para todas las comunidades israelíes, la información se disemina en tres idiomas: Hebreo, Árabe e Inglés. También una vez a la semana organizan actividades para que estudiantes judíos y árabes puedan aprender juntos sobre ciencia, porque a través de aprender juntos están compartiendo sus vidas y conociéndose mejor, aprenden a convivir, concluye Halevy.
El establecimiento del Bloomfield Science Museum fue posible por la cercana colaboración de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Fundación Jerusalén y una generosa donación de la familia Bloomfield en Canadá. Más datos sobre este interactivo museo en www.mada.org.il
Add new comment