Se buscan materiales creados por innovadores latinoamericanos

Ingreso al Centro de Materiales MIND de Guadalajara, México. Foto: Lucy Calderón

Periodistas que participaron en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación visitaron el Centro de Materiales MIND. Foto: Lucy Calderón

Este barniz para madera está hecho a base de poliestireno expandido reciclado con solventes de origen natural por lo que reduce su impacto sobre el ambiente y la salud de quien lo aplica. Presentado por recicladora Unicel. Foto: Lucy Calderón

Una joven observa la piel de pescado curtida con la cual pueden fabricarse artículos de alta calidad y de exótica apariencia. Presentado por Ciatec Innocación. Foto: Lucy Calderón

Beblock es un empaque ecológico para todo tipo de productos cuyos conos estrellas funcionan como amortiguadores y tienen una resistencia de 23 kilos de fuerza por cono. Adopta la forma del producto que protegerá. Foto: Lucy Calderón
Si usted es creativo, emprendedor o inventor y ha creado uno o varios materiales que también sean innovadores y que permitan a la industria ejecutar nuevos desarrollos, usarlos en sus productos o como fuente de inspiración para diseñadores, entonces es momento de inscribirse en el Centro de Materiales MIND, de Guadalajara, México.
En este centro se investigan y se tienen muestras de materiales con un factor de innovación para brindar formación sobre los mismos a empresas, profesionales y universidades. Además, cuenta con el convenio de MATERFAD en Barcelona cuya finalidad es ofrecer servicios de consultoría y formación sobre materiales avanzados a empresas industriales.
¿Qué más?
En Materfad Guadalajara asesoran el desarrollo de nuevos materiales a partir de los ya existentes y se organizan jornadas temáticas en torno a la materia prima con la que cuentan: de construcción, moda, sustentabilidad, embalaje, salud, tecnología, deporte, calzado, entre otros.
Materfad facilita la transferencia tecnológica entre sectores tan distintos como el de biotecnología, la construcción, el transporte, el textil, entre otros. Esto le permite detectar materiales y tecnologías de un determinado sector con potencialidades de ser aplicados en otro, ofreciendo este conocimiento a las empresas profesionales que utilizan sus servicios de consultoría.
Los interesados solo deben registrar a su empresa en dicha entidad, pero eso sí, el material tiene que cumplir con un aporte de innovación ya sea en cuanto a elaboración, aplicación o propiedades y tener el respaldo de una patente.
Para dar a conocer el material o proyecto que pueda ser de interés del centro escribir a: info@materfad.com
Add new comment