Publicado en October 07, 2013
Por
"Esfuerzos unidos, desastres reducidos": hay que apostarle a la prevención

La coordinación en la comunidad en que se viva es importante para fomentar la cultura de la prevención y mitigación de desastres.

La tormenta Agatha y la erupción del Volcán de Pacaya en el 2010 dejaron en Guatemala más de 39,161 viviendas dañadas. (Fuente: CONRED)

El costo aproximada de recuperación por la tormenta Agatha y la erupción del Volcán de Pacaya en el 2010 fue de Q12,420.8 millones (Fuente: CONRED)

La prevención es el camino hacia la disminución de daños por desastres.
"Las emergencias nos están consumiendo y cada vez que se invierte en una emergencia se retroceden 10 años de progreso, por lo que mantener informadas a las personas sobre cómo prevenir desastres y cómo actuar durante y después de estos es muy importante para reducir pérdidas humanas y materiales", recomiendan profesionales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Por tal motivo, una de las de las formas en que la CONRED busca fomentar la cultura de la prevención y mitigación de riesgos es a través del Segundo Festival por una Guatemala Resiliente, que se efectuará a partir de las 7 horas en la Plaza de la Constitución, el domingo 13 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres.
El lema de este año es: "Viviendo con Discapacidades y Desastres", a través del cual se quiere concienciar a la población guatemalteca sobre el respeto, consideración e inclusión que merecen las personas con capacidades diferentes, en las acciones de preparación y mitigación ante fenómenos naturales.
Los especialistas en la gestión de riesgos de la CONRED también explican que la Prevención son las acciones dirigidas a evitar los daños que puedan generar amenazas creadas por el hombre. La Mitigación son acciones dirigidas a disminuir factores de vulnerabilidad física, ecológica, económica y social, mientras que el Manejo del Desastre consiste en la preparación, la atención y la recuperación de la población afectada.
Add new comment