Publicado en February 12, 2018
Por Lucy Calderón

Carlos Marc Cossich Márquez, un referente de la pediatría en Guatemala

Dr. Carlos Marc Cossich Márquez, distinguido pediatra guateamalteco que creó uno de los bancos de leche humana del país, además de formar a varias generaciones de médicos y pediatras. Foto:  Lucy Calderón

La ceremonia de entrega del reconocimiento a la trayectoria académica del Dr. Carlos Marc Cossich Márquez se realizó el pasado viernes 9 de febrero en el auditórium del Edificio "A" del Centro Universitario Metropolitano de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Foto: Lucy Calderón

De izq. a derecha:  Héctor Ricardo Fong, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala; Ingeniero Edgar Franco, de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala; y el Dr. Carlos Marc Cossich Márquez mientras entonan el Himno Nacional de Guatemala. Foto:  Lucy Calderón

La Dra. Carmen Samayoa de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala lee la inscripción en la plaqueta de reconocimiento para el Dr. Cossich -al centro- y luego se la entrega. Foto:  Lucy Calderón

El Dr. Cossich se muestra contento y agradecido con el reconocimiento y los aplausos del público. Foto:  Lucy Calderón

Luego de la lectura de su plaqueta de reconocimiento el Dr. Carlos Cossich toma el micrófono para dirigirse al público asistente. Foto:  Lucy Calderón

El Dr. Carlos Cossich habla sobre la importancia de erradicar la desnutrición en Guatemala e indica que para lograrlo se necesita mejorar la educación. Foto:  Lucy Calderón

El Dr. Carlos Cossich acompañado de sus colegas y personas que lo respetan y admiran.  Foto:  Lucy Calderón

De izq. a derecha: Dra. Carmen Samayoa, de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala; Dr. Carlos Cossich y Ada Alvarado, candidata a la rectoría de la USAC. Foto:  Lucy Calderón

El coro de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala participó con varios temas en el homenaje al Dr. Carlos Cossich Márquez. Foto:  Lucy Calderón

Con emotivas muestras de afecto, respeto y admiración, el pediatra Carlos Marc Cossich Márquez recibió un reconocimiento a su trayectoria académica e invaluable aporte en la formación de médicos y pediatras del país, por parte de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y la Fundación para el Niño Enfermo Renal (FUNDANIER).

Cada uno de los participantes en el homenaje relató algunas de las enseñanzas y anécdotas vividas con Cossich, ya fuera como docente universitario, compañero de trabajo, supervisor, amigo e incluso médico, porque algunos de ellos lo buscaron para que se convirtiera en el pediatra de sus hijos.

Los méritos más destacados
El nefrólogo pediatra Randall Lou Meda, presidente de FUNDANIER, quien narró la trayectoria profesional de Cossich, comenzó destacando los 34 años en que el especialista fue docente universitario y que le valieron para ser nombrado Profesor Emérito de la USAC, institución que en 2005 también le entregó la Medalla Universitaria, una distinción por su notoriedad en el campo de la medicina.

Cossich, quien además tiene estudios en cardiología y patología, creó junto con otros destacados médicos de su época, el reglamento que dio origen al Departamento de Pediatría y al Postgrado de esa especialidad en el Hospital General San Juan de Dios, por lo que el auditórium de pediatría de ese centro asistencial lleva su nombre.

Entre los logros que más atesora Cossich, dijo Lou, está haber conseguido junto con la doctora Thelma Duarte, el alojamiento conjunto en el Hospital General, es decir, dejar que las madres permanezcan con sus hijos durante la hospitalización, una práctica comprobada desde 1950 como efectiva para el  mejor y más rápido restablecimiento de la salud de los pequeños.  

Otros de los éxitos que llenan de satisfacción a Cossich son haber creado uno de los bancos de leche humana del país, ser presidente honorario del Instituto Interamericano del Niño y de la Fundación Pediátrica de Guatemala, así como haber creado programas de intercambio profesional para médicos guatemaltecos en instituciones de prestigio en distintas ciudades de los Estados Unidos.

Lou concluyó su participación haciendo énfasis en la incasable proactividad de Cossich, quien a sus 90 años de edad es un integrante activo del Patronato de Pediatría de la Fundación del Hospital General San Juan de Dios y continúa participando en las reuniones de las distintas organizaciones y asociaciones a las que pertenece.

En palabras de Cossich
“No estoy en el programa para hablar, pero quiero agradecerles por esos recuerdos de todo lo que hicimos por la pediatría en Guatemala”, dijo Cossich a los asistentes a su homenaje.

Luego, con bastante soltura añadió: “Cuando daba clases siempre les recordaba a mis grupos de estudiantes lo que había aprendido y escuchado del reconocido médico mexicano Joaquín Cravioto (Q.E.P.D.).  Él hizo un estudio con tres pueblos del mismo origen en México donde había desnutrición. En uno esos pueblos entregaron ayuda económica; en otro, semillas mejoradas y en el tercero establecieron una escuela e hicieron que las madres acompañaran a sus hijos y se quedaran con ellos durante la jornada escolar. Cinco años después, tras una evaluación sobre el estado nutricional de las personas en esos lugares se encontró con que en donde se había dado dinero, las cosas estaban peor. En donde se había provisto de semillas mejoradas nada cambió, porque la gente en lugar de alimentarse seguía guardando las mejores mazorcas sin saber que los híbridos no pueden reproducirse como la semilla tradicional. Pero en el tercer pueblo, donde las madres habían acompañado a sus hijos a estudiar, la situación había mejorado”.

Y aquí a cada rato se oye que hay desnutridos. Lo que Guatemala necesita cambiar es la educación. Ojalá que ustedes –veo aquí a exalumnos y amigos- logren cambiar esta situación, porque algunos de mis alumnos llegaron a ocupar puestos de ministros y oficiales de esto y lo otro, pero no hicieron nada por mejorar la nutrición en el país, recalcó Cossich.

“Si me voy mañana, no me llevaré de recuerdo una Guatemala mejor.  Por eso, que el homenaje sea mejoremos Guatemala, para que ya no haya desnutridos”,  dijo al finalizar su intervención e inmediatamente el público asistente se puso de pie para aplaudirle.

Add new comment