Publicado en March 24, 2014
Por Lucy Calderón

Agua y energía "sí" van de la mano

Mantener libres de contaminación las fuentes de agua es otro reto de la sociedad. Foto: Lucy Calderón

La reforestación de las áreas verdes del país es importante para conservar las fuentes de agua que abastecen las ciudades. Foto: Lucy Calderón

El agua y la energía eléctrica están íntimamente relacionadas. La primera es requerida para producir casi todas las formas de la segunda y ésta última es necesaria en las etapas de extracción, tratamiento y distribución del vital líquido. 
 
Sin embargo, las fuentes de abastecimiento de agua son limitadas y la demanda está aumentando, situación que incrementará significativamente en las próximas décadas, lo que a su vez provocará más y mayores desafíos en todas las regiones, especialmente en los países en desarrollo. 
 
Por lo tanto, debemos ahorrar agua, porque hacerlo es igual a ahorrar energía eléctrica y ambas acciones tienen impactos cruciales en la reducción de la pobreza. 
 
Recordemos que en el mundo 1.3 billones de personas viven sin electricidad; 780 millones no tienen acceso a agua potable y 2.5 billones carecen de servicios sanitarios, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. 
 
Demos el ejemplo en nuestra casa 
Cerremos el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos enjabonamos. Aunque también podríamos bañarnos con agua fría, como recomienda nuestra amiga Anita Domínguez, así nos ducharemos más rápido y ahorraremos agua y energía al no usar el calentador. 
 
María Antonieta Rottmann sugiere adquirir un Ecofiltro para hacer potable el agua que bebemos a diario. 
 
Mishel, desde Canadá, nos cuenta que le cobran el doble si gasta más agua de la estipulada para una casa habitada por dos personas. ¡Muy buena medida para no desperdiciar! 
 
El arquitecto Alfredo Maul sugiere construir colectores de agua de lluvia para usarla después en el riego del jardín o en los servicios sanitarios. Para más información sobre los interesantes talleres de educación ambiental que imparte, visiten su página www.g-22.org 
 
La organización no gubernamental The Nature Conservancy también nos hace un interesante llamado de atención para conocer ¿de dónde viene el agua que usamos? y empezar a usarla racionalmente, porque “la naturaleza nos lo está pidiendo”. Vean el video en: www.dedondevienetuagua.org

Add new comment