Publicado en November 25, 2013
Por
Las ciencias sociales dicen presente en el Foro Mundial de Ciencia 2013

A pesar de que el mundo está dividido entre los que tienen recursos y los que no, con voluntad y participación democrática es posible reducir las profundas inequidades, aseguraron los panelistas que participaron el domingo 24 en la inauguración del Foro Mundial de Ciencia 2013, en Río de Janeiro.
Esta es la primera vez, desde sus inicios, que el foro se efectúa fuera de Hungría, como una muestra de que el quehacer científico debe ser global y compartido. El vicepresidente de Brasil, el abogado Michel Temer, dijo sentirse complacido porque en este foro está tomándose en cuenta a las ciencias sociales y esto cambia la percepción de que al hablar de ciencias, se hace referencia únicamente a las ciencias exactas o también llamadas ciencias duras.
Como ejemplo de la importancia de tomar en cuenta a las ciencias sociales en el desarrollo de un país, citó como ejemplo a Brasil, e indicó que las ciencias sociales han sido clave en el avance de la comunidad y gracias a ellas, 14 millones de personas han dejado atrás la línea de la pobreza.
Josef Pálinkás, Presidente de la Academia Húngara de Ciencias comentó que la ciencia es uno de los principales contribuyentes del desarrollo de los países y sus aplicaciones tienen necesariamente que ser globalmente sostenibles. Además de identificar las tareas y responsabilidades de la ciencia, hay que identificar las barreras de su ejecución y sugerir cómo superarlas. Hay que encontrar nuevas formas de cooperación, honestas claras y balanceadas que contribuyan al bienestar de las personas. Para eso, tenemos que escuchar a todos los actores, añadió Palikas.
Irina Bokova, directora General de UNESCO dijo que es importante dar a conocer cómo la ciencia puede delinear el futuro para todos, reducir la pobreza y ayudar a la construcción de la paz. Antes el desarrollo se medía solo con indicadores económicos, pero ahora es importante incluir indicadores humanos y estos vincularlos a las políticas y los tomadores de decisiones para que ellos basados en evidencia científica den respuesta a las necesidades sociales.
En el 2015 el WSF será nuevamente en Budapest, Hungría y en el 2017 será en Jordania.
Add new comment